domingo, 10 de mayo de 2009

Bunyola y sus buñuelos

Sobre Bunyola hay que trascender ya de una vez, la etimología popular y oficial, en relación con los “buñuelos”, que distinguen hoy su escudo municipal.
Sabemos que en época árabe y antes de la conquista de la isla por el rey Jaime I en 1229, el nombre de Bunyola (Bunyûla) junto con el de Valldemossa (Mûsû), ya existía como denominación de un “Juz” o distrito islámico (Bunyûla-Mûsû); ocupando entre ambos, los actuales términos municipales de: Bunyola, Valldemossa, Deiá, Esporles y parte de Banyalbufar.
Concretamente el Yuz de Bunyula se recoge en el texto “La Remembrança de Nunyo Sanç” bajo el epígrafe de “partida de la Bunnola de l´Argentera” (Este distrito tenía 28 propiedades).
Desde los primeros años de ocupación cristiana, el nombre ha aparecido referido a un valle: “e anam mos per una val que ha nom Bunyola” [1] y también en relación con rafales, alquerías, fuentes y torrentes; bajo diferentes grafías: B.nyula, Bunnola y Buniola, en las diferentes versiones del Llibre del Repartiment.
Otras formas antiguas y documentadas del nombre, la mayoría del siglo XIII, son: Bunyula (1234), Boinola de la Argentera (1236), Bunnola (123-), Bonnoinola (1237) y “villa de Boinola” (1243), una de las grafías más antiguas que conocemos del actual pueblo de Bunyola. Y también lo encontramos en documentación de 1243 como “termino de Bunola in vinerio que vocantur Argentera”[2].
En cuanto al emplazamiento y localización de dicha alquería; Helena Kirchner [3]la sitúa, gracias a sus confrontas de 1270 y 1282, limitando con el camino de Honor, la alquería de Barcelona y el Puig de Bunyola; en la cabecera del sistema hidráulico de Bunyola.
Según mi opinión, la temprana forma asociada, Boinola de la Argentera (1236)[4] corresponde un topónimo descriptivo de una zona, que abarca y toma su segundo elemento: “de la Argentera”, de las minas de plomo argentífero llamadas de Sant Mateu o “des moros”[5] en la posesión de Son Creus; correspondiendo el primer elemento, como veremos más adelante, a la poderosa Font de la Vila; de ahí su emparejamiento en el texto de la Remembrança.[6]
Independientemente de los populares “buñuelos” como explicación etimológica, los análisis clásicos, mantenidos hasta la fecha, sobre el origen del nombre de Bunyola son muy variados y dispares según los diversos investigadores: a) procede del latín “vineola”: “pequeña viña” (Simonet, Moll, Gonzalo M. Pidal, etc.), un elemento toponímico demasiado perecedero como para consolidar el nombre de todo un distrito musulmán; b) procede del latino “balneola”: “Baños” (J. Coromines, Sanchis Guarner, etc.), o del latín clásico “balneum”: “Baño” en su forma diminutiva; (R. Soto, H. Kirchner, J. Veny), pero sin que exista, en ambos casos, evidencia arqueológica ninguna que fundamente tal aseveración; c) procede de la raíz árabe “Bny”: “construir” como una posible deformación de “Binyam” o “Bunyan”: construcción. (Gayangos, G. Rosselló Bordoy, M. Barceló, et alii); pero sin asociar el topónimo a unas construcciones concretas o asociándolas a los pequeños embalses de agua para riego, que únicamente se dan en Banyalbufar. Y lo que me parece más arriesgado, sin explicar la terminación “ola”; que, evidentemente no es árabe; d) procede de un topónimo descriptivo de raíz latina “bony”:“altozano, colina” (Mateu Morro), referido al “picacho de cima aplanada” que domina la villa; demasiado pequeño y falto de singularidad para dar nombre a todo el valle y al distrito musulmán y sin explicar tampoco el sufijo “ola”.
En mi opinión y siguiendo a J. Pokorny hay que considerar el origen del topónimo Bunyola en la raíz i. e. *Band- “gotear agua” que sufre la típica asimilación de la “nd” transformándose en “nn”, y pasando a ser *Banna; en sus múltiples variantes, por extensión vocálica: *Bann *Benn, *Binn, *Bonn, *Bunn, formas elementales asociadas básicamente y con diferentes sufijaciones, a fuentes, cursos y embalses de agua.
“Ba” y “Bann” serían formas reducidas de *Banna.
*Band influye en el Ilirio “Bendus”, y según J. Vendryes (Lexique etimológique de l´irlandais ancien) en el irlandés antiguo, produciendo: Buinne= “surgencia de agua, corriente, raudal, erupción, salir agua a borbotones o en abundancia, manantial, torrente”. “Buinne” pasa, por metátesis, a “bünie”.
En gaélico tenemos: “Buinneach”= flujo de agua.
Todo ello arroja, sin mayor problema, topónimos genuinamente célticos y pre-célticos (Alteuropaïsche) del tipo “Boinola”, “Bunniola”, etc, con el aumentativo céltico: “Ollo” u “Olla”[7] que se mantendría en época árabe como nombre de una zona o distrito montañoso en Mallorca, en donde se daban: “grandes surgencias de agua”[8] lo que geográficamente y en general, es correcto; no faltando otras referencias mas concretas y descriptivas, como: el agua de la Font de la Vila junto a las minas de “la Argentera”.
En Mallorca hallamos el mismo origen etimológico en:
Banyols (Alaró), Alquería citada ya en el Repartiment de la isla y de la que el Archiduque Luís Salvador dice en su obra Die Balearen: “Merece mencionarse una fuente junto a Banyols, justo al lado del torrente”.
También Banyalbufar; topónimo híbrido (prerromano-árabe) “Bunnia al-bahar” ( citado en 1347 como “lloc de Banyalbufar” que perteneció a Ramón Sa Clussa) en donde la segunda parte, (al-bahar), plenamente árabe, corresponde a “ribera marítima” y nos ofrece una, geográficamente exacta: “gran surgencia de agua junto al mar”, pues en la Cala de Banyalbufar, desagua, en forma de espectacular cascada y casi durante todo el año, el torrente que recoge las aguas de diversas fuentes de la zona, tras regar más de 70 hectáreas de terreno.
Otro topónimo Bunyola; que se mantiene vivo todavía en el actual Son Bunyola.
Documentado en 1271 como “sort de terra a Bunyola”; como “marina de Bunyola de Banyalbufar” en 1397; y en 1402 como “Bunyola de Banyalbufar”. Toda esta zona: Son Coll (Alquería Rotja), Son Bunyola (Alquería de la Torre), Son Valentí, Son Balagueret, Port des Canonge, pertenció a Gilabert de Cruilles. Es un área de impresionantes fuentes y torrenteras, propias y cercanas como las de Son Coll/Son Bujosa, junto al Port des Canonge; en el mismo término de Banyalbufar.
Otro Bunyoli (Doc. En 1245, 1337, 1381) Actualmente corresponde a la zona y posesión de Bunyolí en Palma; con abundantes fuentes como “Font des Canyar”, “Sa Font de Comals”, Sa Font gran”.
Al-Bunya (Actual Albenya en el Tº de Algaida) con su poderosa fuente.
Tenemos series completas en la Península Ibérica; infinidad de hidrónimos sobre la misma base:
Lago de Banyolas (Girona), con su impresionante y abundante acuífero; Hoya de Bunyol, una zona de innumerables manantiales y fuentes que brotan junto al río del mismo nombre. Una zona de “abundantes y copiosas aguas” según Madoz y que posiblemente perdió la “a” desidencial que se mantiene en Mallorca. Buñuel en Navarra con sus abundantes fuentes, etc.
Otro tema muy interesante sobre este asunto, es ver que no resulta difícil deducir, como “buinne” pasa, por metátesis, a “bünie” cuya pronunciación se acerca a “binnia” y finalmente “binni(a)”, con pérdida de la “a” desidencial: Buinne>Bünie>Binnia>Binni(a) dando origen, posiblemente, a muchos de nuestros “Bini” mallorquines actuales, que suelen entrar en conflicto, para pesadilla de algunos etimologistas,(al observar en ellos, sufijaciones no árabes sino prerromanas) con algunos topónimos árabes de similar estructura “Ibn” o “Bani” que se transforman en “Bena”, “Beni” y “Banu” como “hijo de”, “familia de”, “casa de”, etc
José Mascaró Passarius en una nota sobre los topónimos en “Bini”[9], comentaba que no todos son de origen árabe con el significado de “hijos de”, o “casa de”, sino que entre estos también hay topónimos mozárabes, provenientes del latín “pinna”= “peña”. Estoy de acuerdo con él, excepto en que provengan del latino “pinna”. El ejemplo de Pina (Algaida) pueda deberse, con todo tipo de reservas, a una influencia italianizante del área etrusca *pna es “fuente” en Etrusco. Por simple lenición de P/B. Y la fuente de Pina, junto con San Cosme y San Damián los dos “sants metges de Pina que curaren a una fadrina que no…..” es de lo más significativo de dicho pueblo.
En La Península Ibérica poseemos algunos ejemplos muy significativos como la fuente Benifederra (Cogolla 81) documentada en 959 en el camino de subida desde Escaray(sic) al cerro de San Lorenzo.
Veamos un breve muestreo en nuestra isla y su relación con fuentes y torrenteras
Benarrussi Fuente y torrente de Fornalutx, entre Binibassi y Fornalutx.
Benialgorfa o Biniagolfa Fuente y torrente. Ermita de Betlem (Artá).
Beniarax (Uar) 1246 ARM Reg. 343 f.49,54, 57, 59, etc. Fuente y torrente
Beniarodi (Alq. Valldemossa 1262 ARM Reg. 346 f. 8) Fuente y torrente.
Beniarri (Alaró) Fuente y torrente.
Beniatzen (1230. Documentado Beni zen. Mancor, Fuente y torrentera)
Beniatzar (Bunyola. Fuente y torrente).
Benilegant (Algaida. Fuente y torrentera)
Biniatro (Campanet. Fuentes y torrente)
Biniforani (Bunyola. Fuente y torrente)
Benimala Binibona actual (Campanet. Fuente y torrente)
Benimoratgi (Binimorat actual, Escorca. Fuente y torrentera).
Biniorella (1322 Andratx, Fuente y torrente.)
Bini (Vall dels Bini. Sóller) Lo más significativo son las fuentes y torrenteras de la zona y el que no haga referencia a ningún otro nombre asociado, es decir: “Valle de las fuentes y torrentes”.
En mi opinión el origen de estos topónimos está en la raíz i.e. y céltica *Bna, con significado de “fuente”, “torrentera”, “curso de agua”. Es evidente la relación de “Bna” con el latino y castellano “vena” (vena de agua). El “vena” latino debió ser una semantización del i.e. y céltico anterior *Bna, que es, formalmente, semejante. En la toponimia abundan ejemplos como “Vallvanera o valle de las fuentes.
Ejemplos europeos:
Banyuls, cerca de Cotlliure, en Argelés Sur Mer (Fr.) Banna-Bendola y río San Giovanni (It.), Banna (Kerry), Balbona de Aquitania, se llamó antes Valle Bana (Aussen Epigr. 64 (69),1. Banialuch o Bagnaluch Bosnia. Bannoles (Locus Galliae in agro Carcassonensi), Banya (Oppidum Transilvanyae, Rivuli Puellarum), Buna, río de Bosnia Herzegovina, Benawa, afluente del Weischel (Alemania), Buni (890) actual Bünne (Holanda) Ver mas ejemplos en Hans Bahlow pp. 25,26, 40, 52 y 65. Bannia di Fiumel (Véneto), Pavel Banya (Centro turístico famoso por sus aguas al Oeste del Valle de las Rosas, Balkanes, Bulgaria), Gorna Banya (cerca de Kosovo), Bonn (Alemania), antiguamente Bonna. Con “o” cerrada en “u” estan los galos Buniacum.
Ejemplos Península Ibérica:
Vallbona (varios)
Vallbena (varios)
Banyoles (Girona)
Bonnany (Ranchos de Bonnany LLogaret cerca de Santas Creus. (Cat.), Benasque (Valle de Arán), Banya (Bajo Ebro), Península de la Banya o de los Alfaques (Salinas de la Trinidad, Sant Carles de la Rápita) zona de humedales, inundable, gran laguna, Torrente de la Banya (Cerdanya, Cat.), Banaguas, Banastón y Banasona (Huesca), Benemala (donde ¿???). Banyeres , Riviera de Banyeres sobre un potente acuífero muy rico en aguas(Penedés), Benalaque (Guadalajara).
Banna río Hiberniae in Borealum Oceanum decurrens (el río Banna en Irlanda se llamaba antes Bandae y pasó a Banna por la típica asimilación ND>NN),.El río Miño era antes Bainis.Banna, antigua ciudad de la Galia, hoy Bannes. Isabena en Huesca, etc. Banduge río en Portugal, en las actas del Concilio de Lugo (565) se cita el flumen Banduge.Bandujo (Asturias) y en la Península, posiblemente Bandogia, Bandeja, Bandugia, Bandoge, Banduge, etc. Bandussia es el nombre de una fuente de los Sabinos en el Sammio.Bantia ciudad de la Pulla.
Incluso algunos ríos de la P. Ibérica con grafías árabes citados por Elías tarés en su Nómina Fluvial como ríos con nombre no árabe: WadiBinus. WadiBinatar, Bayyana, Usbunna, etc.
Las palabras Vinna/Venna (Benna/Binna) (X. Caridad Top y mit. P. 85/87) designan a la diosa madre, la diosa de la naturaleza, conocida como Venus (de las aguas). La relación entre la mujer y el agua proviene de épocas prehistóricas, de una divinidad arcaica procedente de la cuenca mediterránea y que en época latina se asimiló a Venus, el río, la fuente, el manantial, la divinidad del agua en definitiva. Las formas con “e” cerrada tipo “i” tipo Bina suelen confundirse con “vino” y “viña”; aunque el vino lleva el nombre de la diosa de la naturaleza Vina/Venus.
Tanto Banda como Bandua, Bandue[10] Bandis y Bandera era una divinidad célto-lusitana relacionada con las aguas y documentada en la zona asturiana-gallego-portuguesa. Muchos ríos y colectividades castreñas llevan su nombre: (Bandua Lansbricae en un ara de uno de los mas grandes castros gallegos: San Cibrán de Las).Bandera era una divinidad Gala. El antiguo irlandés Bandia podría provenir del compuesto *ban=mujer y *deiwos = divino. Blanca Mª Prosper propone un originario nombre de acción *gwen-tu- = paso que daría en lusitano un tema en *band- por coalescencia local *ndw>nd. Vado fluvial, cañada, garganta, paso de montaña y estaría referido a una divinidad protectora de los vados fluviales o pasos de agua.
Bindus era el dios ilirio de las fuentes. Y Bhendis la diosa Tracia de las aguas.
Los Banienses o Banianos pueblo lusitano prerromano que tenía a Banna como divinidad epónima. También hallamos Banatia en Liguria, Bantia en Lucania, los Bannates pueblo celto-gálico. Bandalies (Huesca), Bande (Orense), Bandeira (Pontevedra y Portugal).
Boann o Boand era en la mitología irlandesa la diosa de los ríos y manantiales. Bandha>Bamba según las sagas irlandesas era una de las tres hijas de Dagda (Milesios procedentes de la Península Ibérica). Baine (pronunciado Banya) era la hija de los legendarios ancestros de los reyes de Irlanda. Algunos autores ven en la Buann-ann irlandesa antecedentes en Summer.
“Ban” en céltico significa la mujer, la doncella, la blanca, la pura, el agua. Y esa raíz entra en la formación de nombres célticos como bánaba (abadesa o señora madre). Quizás las “bendiciones” o “beneidas” con agua, hallen aquí su remoto y sagrado origen. En catalán “banyar” significa “mojar” y “banyadura” es el “rocío”.
Banna era también el nombre de la antigua diosa itálica, llamada en etrusco “Pna” y que en épocas posteriores se asimilaría a Venus y Afrodita.


NOTAS

[1] “Y nos fuimos por un valle que tiene el nombre de Bunyola”. Crónica del Rei Jaime I.
[2] A. R. M. Escriv. Cartes Reials, nº 342 f. 173r
[3] Kirchner, Helena. (1997) La construcció de l´espai pagès a Mayūrqa: les valls de Bunyola, Orient, Coanegra i Alaró. U. I. B. Palma de Mallorca.
[4] A. R. M. Reg. 341, f. 93r
[5] Es habitual, en la tradición popular mallorquina, atribuir a los “moros” construcciones y elementos típicamente prehistóricos. Estas minas, posiblemente de origen prerromano y a juzgar por la estructura de sus galerías, explotadas en época romana; han arrojado cerámica talayótica, itálica, Bética, cuellos de ánforas, etc. (Agradezco esta información al espeleólogo e investigador José A. Encinas) Puede verse planimetría en la Revista Endins ; significativamente al lado de “la Argentera” se hallaba la antigua posesión de Almaden cuyo significado en árabe es bien conocido: “mina”, de “Al maedin”: “el mineral”.
[6] Mut Calafell, A.; Rosselló Bordoy, G. (1993) La Remenbrança de Nunyo Sanç. Govern Balear. Palma de Mallorca
[7] Este sufijo está muy bien documentado sobre el radical –ol y oll- :”arriba, encima”, que dará en el irlandés antiguo –oll = grande, abundante, amplio. En el Kleines Lexicon der Namen und Wörter Keltischen Ursprungs, hallamos la forma “ollo” como “grande“. Habitual en a. Irl., Galés, Córn.y Bretón. Por su parte X. Delamarre en su Dictionnaire de la langue Gauloise detalla “ollos” como “grande”. H. Krahe en su “Die alteuropaïsche Hidronimie” cita el indogermánico *ol: “fluir”, “correr”, “manar” y pone como ejemplo “ola”, afluente del río Berezina en Kr. Bobrujsk. J. H. Xavarino en su obra “Málaga Primitiva” dice: “la forma hidronímica “ol”, “ola”, es indicativa de “acumulación de agua”. La Terminación de Bunyola con la “l” conservada, permite reconstruir tanto un tema en *oll con la “l” geminada etimológica y capacidad para relacionarlos con la raíz i.e. *el /*ol: “fluir abundantemente”.
[8] Según Madoz, posee tres fuentes de muy buena potencia y calidad y sus tierras están fertilizadas por abundantes riachuelos y arroyos.
[9] Gran Enciclopedia de Mallorca, Tomo II, Pág. 122
[10] Sobre Bandue ver artículo de Rosa Pedrero en donde cuando *Band está asociado a otro nombre este es un hidrónimo. Y también ver Edelmiro Bascuas Rev. Paleohispánica nº 7 (2007) pp. 43-54 en donde cita a Bandue como divinidad hidrónima. Y sobre Ban-Dea (diosa Banna) ver X. Caridad Arias Top. Y Mito pp. 105-116. Y Blazquez Diccionario 1975