martes, 16 de diciembre de 2008

Puñal celto hispano en Mallorca




Noticia y estudio de un puñal celto hispano depositado en el Castillo museo militar de San Carlos de Palma de Mallorca (Illes Balears)


El puñal traído aquí como noticia, cuyo estudio y análisis se pretende, es una pieza inédita en el marco de la arqueología balear.
Aunque se desconoce el detalle del lugar exacto de su hallazgo, parece ser que según informaciones, no contrastadas ni verificadas, procede del termino municipal de Felanitx, en Mallorca (Illes Balears) y según otras informaciones, es una pieza peninsular importada contemporáneamente, que pudiera proceder de alguna donación o del mercado de antigüedades; el puñal se registró en el Castillo museo-militar de San Carlos de Palma de Mallorca; el 6 de Abril del año 2000; hallándose depositado con el nº de inventario: 2247en la Sala nº 10 o del Torreón. De acuerdo al Acta de Entrada, se trata de una donación del coronel D. Eugenio del Barco Pons, habiendo sido entregado por su representante el General D. José Falcó Rotger, de Felanitx, al citado museo-militar.
Sea cual fuere su origen y en espera de que pueda aclararse algún día su procedencia, sí parece necesario e importante dar a conocer la existencia de la misma, así como algunas de sus características y paralelos.
La clasificación genérica corresponde a: un cuchillo o puñal de hierro, de hoja triangular, antenas atrofiadas y pomos facetados, tipo Alcocer do Sal, cuyas medidas son: 34 ‘7cms. de largo total, con una hoja de 24cms. de largo por 5 ‘7 de ancho en su parte máxima. La empuñadura, incluida la cruz, posee 9 ‘5 cms. de largo y la cruz 7 ‘3 cms. El remate de antenas de la empuñadura mide 1 ‘8 cms. El filo de la hoja 1milímetro aproximadamente.
Posee cinco partes bien diferenciadas: A) el adorno de antenas atrofiadas. B) el enmangue hasta la cruz que recubre la espiga o alma que se inserta en la hoja. C) La espiga o alma bajo el enmangue. D) La cruz separadora del enmangue y la hoja. E) La hoja del cuchillo de doble filo.
En cuanto al estilo y decoración (Fig. 2) y comenzando por el adorno o remate de antenas; los círculos concéntricos que adornan la pieza mallorquina son un tema de simbolismo solar recurrente en piezas de orfebrería ya desde el Bronce Final Atlántico y posteriormente en decoraciones de armas como espadas, puñales, cascos, corazas, broches de cinturón, colgantes y cerámicas; lo que documenta la popularidad y general comprensión de este símbolo iconográfico, característico del mundo céltico hispano. (Almagro-Gorbea y Torres Ortiz 1999)
Sabemos que algunas espadas y puñales de este contexto y cronología aproximada poseían incrustaciones de plata y cobre Como la espada de tipo Arcóbriga (sepultura 513 de la necrópolis de Las Cogotas. Ávila). La espada tipo Alcocer de Sal (sepultura LX, zona III, La Osera, Ávila). El puñal de frontón (sepultura 605 de Las Cogotas. Ávila)
Los paralelos, cronología y contexto cultural, en el supuesto caso de que pudiese confirmarse su origen balear, pueden inscribirse, en Mallorca, dentro de una serie de hallazgos en hierro de espadas y puñales asociados, en su práctica totalidad, a cuevas y necrópolis y con una posible cronología entre el siglo IV a. n. e. y época tardorromana.
Hablando concretamente de los puñales de hierro mallorquines, Fernández Miranda (1978) dice: “Otro tipo de armas es el puñal corto y sencillo que conocemos en algunos yacimientos de esta época.
Tipológicamente son muy distintos y no parecen responder a una misma orientación cultural.
En Cometa dels Morts conocemos uno muy mal conservado de hoja de laurel, que ha perdido su empuñadura, de tipología incierta, mientras que otro del mismo yacimiento parece corresponderse con un tipo de puñal de antena con nervadura central muy marcada y hoja de sebo (146). Otro, al que le falta también el enmangue, procede de Talaia Joana, quizás puede ser también de antena, aunque su hoja es muy triangular, presenta en su centro una fuerte nervadura (147). Conocemos la existencia de dos puñales en Son Real (148) que permanecen aún inéditos, pero cuyo mal estado de conservación hace muy problemática su clasificación, y otros hallazgos sueltos semejantes de escaso interés.
En general y salvo algunos casos, parecen ser toscas creaciones locales de muy mala calidad y muy escasas, aunque no puede descartarse la importación, sobre todo si tenemos en cuenta la existencia de algunos probables tipos de antenas que muy bien pudieron llegar a la isla acompañando a las espadas de idéntica empuñadura”.
(146) Veny, C. Ob. citada nota 104, fig 25 núm. 5 y 6 [1]
(147) Mascaró, J. Ob. citada, nota 7, p. 666[2]
(148) Tarradell, M. Ob. citada, nota 53, fig. 16[3]

Por su parte Cristina Rihuete Herrada (1992) dice, refiriéndose a los cuchillos mallorquines en su obra “Sistemas de enterramiento en Mallorca ca. SS. IV-I a.n.e.” Tomo I, pp. 71/72
“Hemos contabilizado un total de 26 ejemplares (todos de hierro excepto uno de bronce)
Tipológicamente son muy distintos y, en opinión de M. Fernández Miranda, parecen ser toscas creaciones locales de muy dudosa calidad (1978:286). A este problema cabe añadir su pobre definición como puñales propiamente dichos, ya que en numerosas ocasiones se habla de puñales y cuchillos. El más representativo a nivel tipológico es el de antenas, documentado en Son Boronat. Su excavador opina que es muy difícil de fechar (sólo se conserva la empuñadura) pero estima que no debe ser más antiguo del s. VI a.n.e. (Guerrero Ayuso 1979:24). No obstante debe tenerse en cuenta la problemática en torno a la cronología de estos materiales, ya comentada en el apartado dedicado a las espadas de antenas, que incluso puede prolongarse, al menos en la península, hasta el periodo Tardorromano.
Al igual que las espadas, los puñales se asocian a los dos tipos de continentes funerarios del postalayótico (necrópolis y cuevas) y a las distintas variantes de inhumación: en cal (inhumación nº 1 de Son Bosc, correspondiente a una mujer) en tumba construida a base de piedras (Son real, sepultura 68 del tipo 4) o en cajas de madera (Son Maimó y Son Boronat)”
Referente al puñal de hierro del “Avenc de Sa Punta” en Pollença; Font Obrador (1973 - 383) menciona la aparición de 1 puñal de hierro muy fragmentado, que sólo conserva el extremo superior de la hoja y el arranque de la empuñadura. Se trata de un puñal de antenas similar al de Son Bauçá (Establimens).
Una espada de antenas atrofiadas procedente del yacimiento de Muertos Gallard (Deiá); Waldren (1982); junto con material de hierro espiraliforme que apreció en el estrato 3, se fecha “antequem” a partir de una datación de C14 obtenida en el estrato superior: 280 a.n.e. estas espadas características de la Edad de Hierro peninsular tiene paralelos claros con ejemplares de Aguilar de Anguita (Guadalajara), Alpasenque (Soria), esta última datada en torno a principios del siglo V (Cabré de Morán, 1988)

En la Península Ibérica los paralelos más evidentes de esta daga, pueden ser los puñales de antenas que se denominan tipo: Illora, (Granada), Almedinilla (Córdoba) y Cogotas (Ávila) apareciendo, fundamentalmente, en Extremadura, Andalucía y Meseta Occidental.
El mejor y casi único, procede del castro vetón de Las Cogotas (Ávila), publicado por el investigador J. Cabré en 1930. (Lámina LXXIII de “Excavaciones en Las Cogotas, Cardeñosa, Ávila. I El Castro”. Memoria nº 110 de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades. Madrid).
También se aprecian similitudes con piezas inventariadas en el Archivo fotográfico de Juan Cabré, concretamente: nº inventario: 0351 (Las Cogotas, Cardeñosa, Ávila); 1030 (Alcocer do Sal, sin procedencia); 1032 (con hoja ancha y mas corta); 1037 y 1038; 0335 (Tumba de incineración 605, con ajuar in situ); 1131 (empuñadura de espada con nielados, sin procedencia), etc.
Tipológicamente este puñal mallorquín tiene fuertes paralelos con los modelos IIA2 (Quesada, F. 1997, Pág. 282) hallados en yacimientos diversos como Almedinilla o Cogotas, es muy característico del área andaluza. Se fechan en el siglo IV a.n.e. en condiciones normales (Quesada, F. 1997).
Otros puñales de parecidas características son algunos modelos de Illora (Granada), Almedinilla (Córdoba), Museo Británico (Londres), aunque tienen la hoja en la base mucho más ancha; siendo el ejemplar mallorquín mucho más estilizado. Son Variantes del tipo anterior y corresponden al modelo IIA1 (Quesada, F. 1997) con una cronología también del s. IV a.n.e.
La mayoría de los hallazgos de este tipo de puñales se dan en contextos funerarios pudiéndose considerar, generalmente, como armas de prestigio (Quesada, F. 1997, 302 ss)
Los ajuares funerarios con armas son la fuente de información más importante para el estudio del armamento de la Edad del Hierro, además de los textos grecolatinos y las imágenes de guerreros en esculturas, exvotos, estelas, vasos cerámicos y monedas.
Los cementerios se ubican a poca distancia de los poblados en puntos de fácil acceso, en cuevas, abrigos rocosos, sobre laderas o vaguadas próximas a cursos fluviales o lagunas.
El hecho bien documentado, de que la mayoría de armas de la península ibérica prerromana (Siglo VI- I a.n.e.) aparezcan en necrópolis hace suponer con fundamento, que para estas poblaciones, aparte de instrumentos de guerra, las armas representaban un reflejo de la riqueza y posición social de sus portadores.
Las armas en el mundo celta y celtibérico, tenían un marcado acento simbólico; los puñales, ricamente decorados con damasquinados y relieves de plata y bronce, muy bien repujados, poseían un papel social muy representativo en estas sociedades guerreras. Como dice Gmo. Rosselló Bordoy (1979) “cada guerrero conservaba en su último viaje su armamento y no era reutilizado por sus sucesores”.
Las armas, son pues, un indicador de estatus social entre los hombres libres – no sólo aristócratas- sino también artesanos y campesinos libres; y estas armas acompañan al difunto propietario en el más allá.
Aunque no existe un criterio unánime, la mayoría de investigadores opinan que básicamente la deposición de armas – intencionalmente destruidas - en contextos funerarios corresponde a individuos masculinos de carácter libre y guerrero, y en mucho menor porcentaje a mujeres.
Estas armas, como el puñal que ocupa el estudio, ricamente decoradas, eran muy apreciadas por el simbolismo jerárquico que poseían, no sólo durante la vida del guerrero ( asambleas, paradas militares, ceremonias) sino tras el fallecimiento del mismo, en donde su panoplia guerrera era parte importante del ritual funerario.
Las espadas, el arma probablemente más valorada, son más bien cortas (40-50 cm.), de hoja recta o ligeramente pistiliforme con dos filos y punta, y esbeltos pomos que a veces se decoran con hilos de plata y cobre.[4] Las más representativas entre los celtíberos son las espadas de antenas atrofiadas: reelaboraciones meseteñas de prototipos transpirenaicos definidas por dos antenas en el extremo de la empuñadura de poco o nulo desarrollo que terminan en dos botones o apéndices esféricos.
Los historiadores greco-latinos reconocieron la calidad de las espadas celtibéricas: Polibio alabó su versatilidad en el combate y su superioridad con respecto a las largas espadas célticas centroeuropeas. Todo ello llevó al ejército romano a adaptar en su panoplia la espada peninsular, el famoso gladius hispaniensis, desde tiempos de la Segunda Guerra Púnica.


Bibliografía

ALMAGRO GORBEA, J.M. y TORRES ORTIZ, M. (1999); “Las fíbulas de jinete y de caballito. Aproximación a las elites ecuestres y su expansión en la Hispania céltica”. Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Excma. Diputación de Zaragoza. Zaragoza, 1999.
AMOROS, LUIS R., (1929), “Contribución al estudio de la Edad del Hierro en Mallorca. Cueva de Son Bauzá. B.S.A.L. núm. 22 (1929) pp. 290-292 Lám. 166
BAQUEDANO BELTRÁN, I. y CABRÉ DE MORÁN, E., (1997); “Caudillos celtas y armamento de parada”, en La guerra en la Antigüedad. Una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania.
Madrid, pp.261-269.
BARRIL VICENTE, M. y MARTÍNEZ QUIRCE, F.J., (1995); “El disco de bronce y damasquinado en plata de Aguilar de Anguita (Guadalajara)”, Trabajos de Prehistoria, 52 (1), pp.175-187. [Especial atención a las técnicas y motivos decorativos]
BERROCAL, L. (1992); “Los pueblos célticos del Suroeste de la Península Ibérica”. Rev. Complutum Extra nº 2. Madrid, 1992.
BLAZQUEZ, J. M. y GARCÍA GELABERT, M. P. (1990); “Estudio del armamento prerromano en la Península Ibérica a través de las fuentes y de las representaciones plásticas”. Rev. Hispania Antigua, nº XIV. Madrid 1990 pp. 91-115.
BOLLETÍ DE LA SOCIETAT AQUEOLOGICA LULIANA (B.S.A.L., nº 26, pp.223) (1935-1936) “ Troballes a Canyamel”.
BOSCH GIMPERA, PERE (1932); “Etnología de la Península Ibérica”. Ed. Alpha. Barcelona, 1932
CABRÉ AGUILÓ, J. (1930); “Excavaciones en Las Cogotas, Cardeñosa (Ávila) I. La necrópolis. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades Memoria nº 110. Madrid. (Lám. LXXIII)
CABRÉ DE MORÁN, Mª.E., (1990); “Espadas y puñales de las necrópolis celtibéricas”, en Burillo, F. (Coor.), Necrópolis celtibéricas. II Simposio sobre Los Celtíberos (Daroca, 1988). (Institución
Fernando El Católico). Zaragoza, pp.205-224.
CABRÉ DE MORÁN, Mª E. (1988); “Espadas y puñales de la Meseta Oriental en la II Edad del Hierro”, en Burillo et al., (1988) Celtíberos. Zaragoza, 1988 pp. 120-126.
CABRÉ DE MORÁN, Mª E. y BAQUEDANO BELTRÁN, Mª I. (1991); “La guerra y el armamento”, en Los celtas en la Península Ibérica. Rev. de Arqueología. Madrid, 1991 pp. 58-71.
CABRÉ DE MORÁN, Mª E. y MORÁN, J. A. (1992); “Puñales celtibéricos con empuñadura de triple chapa plana y pomo con antenas”, en II Symposium de Arqueología Soriana, Vol. I. Soria 1989. Soria 1992 pp. 389-398
CABRÉ DE MORÁN, Mª.E. y BAQUEDANO BELTRÁN, Mª.I., (1997); “El armamento céltico de la II Edad del Hierro”, en La guerra en la Antigüedad. Una aproximación al origen de los ejércitos en
Hispania. Madrid, pp.240-259.
CABRÉ, J. y CABRÉ, Mª E. (1993); “Datos para la cronología del puñal de la cultura de “Las Cogotas”. Archivo Español de Arte y Arqueología, nº IX. Madrid, 1993 pp. 37-45.
CERDÁ, DAMIÁN (2002); “Bocchoris. El món clàssic a la badía de Pollença”. Consell de Mallorca. Dpt. De Cultura. Col.lecció Quaderns de Patrimoni Cultural, nº 8. Palma de Mallorca 2002.
COLOMINAS ROCA, JOSEP (1915-1920); “Estudis d´Arqueología romana a les Balears. Habitació romana dels Antigors a Les Salines de Santanyí. A. I. E. C. (6) (1915-1920) pp. 725-726.
COLOMINAS ROCA, JOSEP (1926); “El problema del vas de doble fons a Menorca”. BAC Ant. Etn. Preh. (4) (1926) pp. 115-121.
CUADRADO DÍAZ, EMETERIO (1963) “Puñales de antenas en territorio ibérico”. Rev. Zephyrus nº XIV. Salamanca, 1963 pp. 17-27.
DUVAL, P.M. y HAWKES, C.F.C. Eds. (1976) “Celtic Art in Ancient Europe”. Seminar Press. Londres.
ENSEÑAT ENSEÑAT, CATALINA (1981) “Las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro”. Excavaciones Arqueológicas en España. Ministerio de Cultura. Dir. Gral. De Bellas Artes Archivos y Bibliotecas. Sub. General de Arqueología y Etnografía. Madrid, 1981.
ENSEÑAT ESTRANY, BARTOLOMÉ (1953) “Los problemas actuales de la Hª Primitiva de Mallorca”. Ed. Libros Ereso. Palma de Mallorca, 1953
ENSEÑAT ESTRANY, BARTOLOMÉ (1954-1955) “Memoria de las excavaciones realizadas en el Puig d´en Canals. Sóller”. N. A. H. nº 3-4. 1954- 1955 pp. 37-50.
ENSEÑAT ESTRANY, BARTOLOMÉ (1954-1955) “Nueva aportación a la memoria de las excavaciones realizadas en el Puig d´en Canals. Sóller.
FERNÁNDEZ MIRANDA, M. (1978) “Secuencia cultural de la prehistoria de Mallorca”. Biblioteca Praehistorica Hispana. Vol. XV, C.S.I.C. Madrid, 1978
FONT OBRADOR, B (1973) “Mallorca Prehistórica” en J. Mascaró Pasarius (ed.) Historia de Mallorca Tomo I. Palma de Mallorca 1973 pp. 353-416.
JACOBSTAL, P. (1944) “Early Celtic Art”. Oxford. Clarendon Press.
KRUTA, W. (1986) “Le corail, le vin el l´arbre de la vie. Observations sur l´art et la religion des celtes du V au I siècle avant J. C. Etudes Celtiques, XXIII, 7-32.
KURTZ, W.S. (1986-87); “El armamento en las necrópolis de las Cogotas (Cardeñosa, Ávila)”. Rev. Zephyrus nº XXXIX – XL. Salamanca, 1986-1987.
KURTZ, W.S. (1987) “La necrópolis de Las Cogotas. I Ajuares”. B. A. R. Int. Series nº 344. Oxford, 1987.
KURTZ, W.S. (1991): "Elementos etrusco-itálicos en el armamento ibérico", en Remesal, J. y Musso, O. (coord.), La presencia de material etruscos en la Península Ibérica (Barcelona, 1990), Barcelona, pp. 187-195.
LENERZ-DE WILDE, M. (1991): Iberia Céltica. Archäelogische Zeugnisse letisher Kultur auf der Pyrenäenhalbinsel. Stuttgart.
LLITERAS, LORENZO (1927) “Hallazgo arqueológico”. Correo de Mallorca. 23 de Abril de 1927
LLITERAS, LORENZO (1929) “¿La cultura del Hallstat en Mallorca? Correo de Mallorca, 29 de Mayo de 1929.
LLITERAS, LORENZO y GMO. ROSSELLÓ BORDOY (1958-59) “Los manuscritos de prehistoria del Seminario Conciliar de San Pedro de Mallorca”. B. S. A. L. 31 (1958-59 pp. 555-571)
LLOMPART MORAGUES, GABRIEL (1960) “ Mars Balearicus”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, 26.
LORRIO ALVARADO, A.J., (1993); “El armamento de los celtas hispanos”, en Almagro Gorbea, M. (dir.), Los Celtas: Hispania y Europa. Madrid, pp.285-326. N. A. H. 3-4 (1954-1955) pp.51-52
LORRIO ALVARADO, A.J., (1994); “La evolución de la panoplia celtibérica”, Madrider Mitteilungen, 35, pp.212-243.
LORRIO ALVARADO, A.J., (1997); Los Celtíberos. (Complutum Extra, 7. Editorial Complutense). Madrid-Alicante
LORRIO ALVARADO, A.J., (2002); “Problemas de cronología en la panoplia celtibérica”, en Moret, P. y Quesada Sanz, F. (eds.), La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss.VI-II a.C.). (Collection de la Casa de Velásquez, 78). Madrid, pp.63-85.
MARTÍNEZ, C. (1992) “El armamento de la necrópolis celtibérica de Carratiermes. (Montejo de Tiermes, Soria): espadas y puñales. En IIº Symposium de Arqueología Soriana. Soria (1989) Vol I, Soria. Pp. 559-568. (Soria, 1992).
MASCARÓ PASSARIUS, J. (1957) “Alpinismo arqueológico en las peñas de Alaior”. T. M. Diciembre.
MORET, P.: "Les fortifications de l'Age du Fer dans la Meseta espagnole: Origine et diffusión des techniques de construction", Melanges de la Casa de Velazquez, XXVII, 1, pp. 5-42.
QUESADA SANZ, F., (1992). “Notas sobre el armamento Ibérico de Almedinilla” en Anales de arqueología Cordobesa, nº 3 pp. 113-136. Córdoba.
QUESADA SANZ, F., (1997); El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la cultura ibérica (siglos VI-I a.C.). Montagnac. Vol. 2, esp.pp.571-583.
[Completa y actualizada monografía sobre el armamento de los pueblos ibéricos.]
QUESADA SANZ, F., (1999) “Nuevos puñales ibéricos en Andalucía”. Revista Gladius, nº 19 pp.69-96. Madrid.
QUESADA SANZ, F., (2000) “De nuevo en torno a contenidos simbólicos, decoración y artesanado en la Cultura Ibérica”. La falcata ibérica de La Serreta. Alicante. Pp.23-30. Alicante.
QUESADA SANZ, F., (2001) “Rellenando los mapas: Nuevos conjuntos funerarios ibéricos con armas en la provincia de Córdoba”. Revista Antiquitats, nº 13. pp. 71-101
RIHUETE HERRADA, CRISTINA (1992) “Sistemas de enterramiento en Mallorca entre ca. Ss. VI- I a.n.e.” en Trabajo de Investigación del programa de 3er ciclo” Arqueología Prehistórica” dirigida por Marina Picazo. Dpto. Historia de las sociedades precapitalistas y de Antropología Social”. U. A. B. Bellaterra, Barcelona. (Edición fotocopiada).
ROSSELLÓ BORDOY, GUILLERMO. (1974) “Los ajuares metálicos mallorquines como elemento cronológico” en Prehistoria y Arqueología de las Islas Baleares. VI Symposium de Prehistoria Peninsular. Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Barcelona. Publicaciones Eventuales nº 24. Pp.115-127. Barcelona.
RUÍZ GALVEZ, M. (1980) “Consideraciones sobre el origen de los puñales de antenas gallego-asturianos” en Actas do Seminario de Arqueología do Noroeste Peninsular. Guimaraes, 85-III.
SALVADOR, A. (1972) “Tipología del armamento celtibérico” en revista de Información Arqueológica, 7 pp. 3-12.
SANZ, C. (1990): "Metalistería Prerromana en la Cuenca del Duero. Una propuesta secuencial para los puñales de tipo Monte Bernorio", Boletin del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LVI, pp. 170-188.
STARY, P.F. (1994): "Zur Eisenzeilichen Bewaffnung und Kampfesweise auf der Iberischen Halbinsel", Madrider Forschungen, 18, Berlin.
VENY, CRISTOBAL (1953) “Cometa dels Morts. Escorca (Mallorca)” en N. A. H. nº 2. pp. 251-254. Madrid.
WALDREN, WILLIAM H. (1982): “Balearic Prehistoric Ecology and Culture” en British Archaeological Reports. Oxford.

NOTAS
[1] Veny, C. La necrópolis de la cueva de la Cometa dels Morts cerca de LLuch (Mallorca) A. E. Arq. XXIII
[2] Mascaró Passarius, J. Prehistoria de las Baleares. Palma 1968.
[3] Tarradell, M. La necrópolis de Son Real y la Illa dels Porros. Excavaciones Arqueológicas de España, 24. Madrid, 1964
[4] Los damasquinados con motivos curvilíneos, dobles espirales y esquematizaciones de ritmo vegetal, se corresponden con una iconografía bien estructurada en el periodo de formación y expansión del mundo del arte decorativo céltico de La Tené occidental. Siglos V y IV a.n.e.
También es interesante ver: F. Quesada Sanz, M. Gabaldón, F. Requena, M. Zamora en su obra “¿Artesanos itinerantes en el mundo ibérico?” Sobre técnicas y estilos decorativos, especialistas y territorio”. En C. Mata, G. Pérez (eds.) III Reunió sobre Economía en el Mon Ibéric. Saguntum-PLAV, Extra 3, 2000, en donde se revisa el tema de los damasquinados en plata, como el de la falcata de Alcoy.